Entrevista a Mercedes Nimo

Entrevista a Mercedes Nimo Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Buenos Aires (UBA) Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA). Fue Subsecretaría de Alimentos y Directora Nacional de Alimentos del MAGYP. Directora Ejecutiva de Copal. Cuenta con más de 20 años dedicada a la producción de alimentos. Actualmente se desempeña como docente universitaria y asesora del Ministerio de Agricultura.

 

  1. De todos los cambios que hemos escuchado en torno a las nuevas demandas (preferencias de consumidores) y reglas de mercados internacionales surgidas por el COVID19, ¿a qué cosas le otorgas mayor probabilidad de ocurrencia y a cuáles menos?

Bueno respecto de las nuevas tendencias o de los requerimientos que los mercados posiblemente profundicen en la post pandemia claramente la trazabilidad es uno de los ejes centrales que van a fortalecer. Hoy por hoy es más que necesario conocer todo el trayecto que hace un producto y ante cualquier eventualidad poder detectar rápidamente en cualquier parte de la cadena dónde se originó el problema. Respecto de otro tipo de certificaciones bueno, en general, las certificaciones también considero que van a formar parte de requerimientos un poco más exigentes de parte de los mercados compradores sobre todo de los alimentos ya listos para el consumo por parte, principalmente de los importadores y de las cadenas de supermercados, también orientado a la seguridad y a brindar mayores certezas a los consumidores. Los consumidores con la pandemia se han transformado en consumidores mucho más activos, mucho más inteligentes e informados y bueno, sobre esa situación o esa nueva estructura de la demanda, tanto las empresas proveedoras de alimentos como las cadenas de supermercados van a tener que producir innovaciones, muchos ya lo están haciendo, justamente para dar certezas adicionales

Después también aparecen como novedades y algunos protocolos específicos como el caso del COVID- free por parte de China, que siempre genera este tipo de exigencias/dudas respecto de si no se trata de barreras al comercio y no de cuestiones estrictamente sanitarias. Hay que recordar que todos los papers internacionales afirman que no son los alimentos los que transmiten el covid, puede ser el packaging, el transporte, o una persona que ha manipulado un producto. Tal vez acá hay que ver si otros países adoptan medidas similares, y bueno también ver de parte de los países exportadores y productores de alimentos cómo afrontar este tipo de exigencias que son realmente complicadas para poder brindar certezas en todo el trayecto porque los organismos sanitarios pueden brindar certezas hasta el momento en que la mercadería sube un barco o a un avión. esto también es algo que hay que tener presente porque pueden aparecer más exigencias de este tipo

  1. ¿Qué rol podría jugar nuestro país en ese nuevo contexto?

Yo creo que sin duda nuestro país tiene una gran oportunidad. Argentina ha venido preparándose en los últimos años en proveer alimentos de calidad, inocuos, seguros, brindando certezas adicionales a consumidores y a los compradores. Me parece que acá, con un trabajo o una articulación público-privada, acercándose más a las pymes para que también puedan ofrecer los alimentos al mundo, creo que Argentina está perfectamente en condiciones de poder afrontar todas las exigencias que ya existen, y que seguramente van a ser mayores en los próximos meses. Me parece que tenemos todas las oportunidades y todos los recursos. Hoy ya hay líneas de financiamiento para que las empresas puedan mejorar su tecnología, incorporar todas las innovaciones que sean necesarias para asegurar mejor todavía la inocuidad y la calidad de los alimentos

  1. Cómo ex alumna del Programa de Agronegocios y Alimentos ¿recordás alguna lección aprendida en el aula que todavía te sirve para enfrentar desafíos profesionales?

Bueno como ex alumna creo que el posgrado me brindo muchísimas experiencias y también conocimientos que los fui aplicando desde el momento en que empecé a estudiar. Muchas de las materias, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el análisis de competitividad que es algo fundamental, más en un momento como éste donde la situación económica nivel mundial y a nivel nacional es difícil, por lo que hay que trabajar los esquemas competitivos para ver de qué manera ser más eficientes y poder tener un negocio de éxitos, sea en el mercado interno como en el mercado externo. Por supuesto todo lo que tiene que ver con la macroeconomía también, eso permitió que uno entendiera mejor el contexto en el cual se mueve el mundo de los alimentos y la producción agropecuaria en general. La verdad que fueron muchas materias, bueno diferenciación de alimentos ni hablar, hoy por hoy es, diría yo uno de los ejes centrales para poder salir de esta crisis y afrontar exitosamente los desafíos que el mundo nos está poniendo con el covid y con otro tipo de regulaciones y exigencias. Esa materia de diferenciación hoy para mí es una de las más importantes porque estoy convencida que el agregado de valor en origen a través de procesos de diferenciación, de incorporación de tecnologías o de certificaciones, son la salida del mundo.

 

  1. Y para los futuros profesionales ¿dónde crees que deben fortalecer su formación para ser competitivos?

Respecto de los futuros profesionales, una de las cosas que uno observa en el trabajo y bueno en la vida cotidiana cuando realiza tareas profesionales vinculadas con la producción de alimentos es que, todavía falta bastante conocimiento, no tanto en la producción primaria sino más bien en los siguientes eslabones de la cadena y, además, el entendimiento del funcionamiento de una cadena de valor me parece que es algo que los profesionales nuevos tienen que profundizar. En mi caso, yo aprendí lo que era una cadena de valor, no en la facultad, sino que lo aprendí en el trabajo y con posgrados y con cursos que tuve que hacer posteriormente a mi carrera. Creo que en un mundo donde la competitividad es tan importante, entender la Inter relación que hay entre los eslabones, de qué manera actuar, como armar alianzas estratégicas, cómo organizar una estrategia de desarrollo a nivel sectorial, bueno creo que ese tipo de conocimientos es algo que todavía no está tan generalizado en muchos de los profesionales. El vínculo de los alimentos con todo lo que tiene que ver con nuestra salud y nuestro bienestar sería buenísimo que ingenieros agrónomos e ingenieros en alimentos puedan trabajar también en ver cómo transformar una materia prima en un alimento que, además, brinde algún beneficio para la salud y de qué manera y con qué tecnologías y con qué innovaciones se pueden llevar adelante para tener un negocio exitoso. Creo que este tipo de ejes temáticos serían interesantes para los nuevos profesionales