en Agronegocios

en Agronegocios y Alimentos

en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos

Somos Argentina Una pieza de importancia mundial en el desarrollo del sector.

Somos Argentina

Una pieza de importancia mundial
en el desarrollo del sector.

Sabemos de Agronegocios Somos la primera maestría de agronegocios de América Latina.

Sabemos de Agronegocios

Somos la primera maestría de
agronegocios de América Latina.

Más de 20 Años de trayectoria

Más de 20 Años de trayectoria

Más de 2 décadas formando recursos
humanos del más alto nivel profesional.

9.000 alumnos Sumamos al sector a una variedad hete-rogénea de profesionales de excelencia.

9.000 alumnos

Sumamos al sector a una  variedad hete-
rogénea de profesionales de excelencia.

NOVEDADES

Leer más +29 noviembre 2023 Por agronegocios en NOVEDADES

Sumate a nuestra Charla Informativa: Aprovecha los beneficios por inscripción temprana ¡Últimas semanas!

  Te invitamos a participar en una reunión informativa virtual y presencial el 12 de diciembre a las 19 horas (Argentina), donde el Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA, líder en la región, analizará de manera conjunta con los participantes, las ventajas y virtudes de unirte a sus carreras que iniciarán en marzo
Leer más +04 septiembre 2023 Por agronegocios en NOVEDADES

Estudiantes del Posgrado en Agronegocios y Alimentos Bayer – FAUBA en la planta de procesamiento de maíz más grande del mundo

  En el marco del Posgrado en Agronegocios y Alimentos dictado por el Programa de Agronegocios y Alimentos en Bayer se realizó una visita a la planta María Eugenia el pasado miércoles 5 de julio de 2023. En la misma, además de conocer todos los procesos de la planta, tuvieron una charla sobre Transformación digital
Leer más +19 julio 2023 Por agronegocios en NOVEDADES

Alimentos argentinos buscan ser reconocidos como Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen

El equipo del Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA, finalizó su colaboración en el proyecto “Asistencia a PyMEs Alimentarias en el desarrollo de requisitos técnicos y legales en función de la normativa vigente para Indicaciones Geográficas”, el cual fue llevado a cabo conjuntamente a la Cátedra de Sistemas Agroalimentarios de la FAUBA. El
SUBIR