
Desde el Programa de Agronegocios de FAUBA, en articulación con Bayer, IICA, Fundación Compromiso y diversos aliados estratégicos, impulsamos en 2024 la primera edición de +Agro +Futuro, una experiencia de formación en habilidades digitales destinada a jóvenes de contextos rurales y urbanos, con el objetivo de acercar el mundo tecnológico al agro y viceversa.
El programa buscó reducir brechas, promover el desarrollo local y reflexionar sobre los desafíos que plantea la Agenda 2030. Reunimos perfiles diversos, desde jóvenes con formación tecnológica pero alejados del campo hasta jóvenes vinculados al agro pero sin experiencia digital. El intercambio fue enriquecedor, generando aprendizajes colectivos y debates sobre el arraigo, la sostenibilidad y las oportunidades profesionales que ofrece hoy la agricultura.
“¿Puede la tecnología hacer del agro un sector atractivo para el desarrollo profesional? ¿Puede contribuir al arraigo? ¿Qué oportunidades de desarrollo humano y económico ofrece la agricultura actual y futura?”
La experiencia fue posible gracias a un entramado de alianzas y a un equipo comprometido que aportó valor en cada etapa. La participación activa de voluntarios, facilitadores e invitados especiales -además del compromiso del staff de Bayer- potenció el impacto del proyecto.
Los primeros resultados son alentadores y refuerzan la necesidad de seguir apostando a propuestas que articulen el sector privado, sociedad civil, academia y territorio para construir un agro más inclusivo, innovador y sostenible.
Ya está confirmada la segunda edición del programa para el 2025 que comenzará a partir de Agosto y buscará capitalizar el aprendizaje de la primera, pronto más novedades.
📰 Leé la nota completa de Clarín: Bayer y el agro del futuro
You must be logged in to post a comment.